miércoles, 22 de febrero de 2017

TVU - UNAJ

1 - La Universidad tiene dos puntos claves de quiebre: Por un lado la desigualdad y la exclusión y por el otro la lucha por la igualdad entre saberes. Donde esta puja constante y no tan simple, hace que tratemos de definir a la Universidad misma como un bien público y social, de derecho humano universal y con una responsabilidad directa de los Estados. De aquí se desprenden tres ideas para intentar saber Qué es, Para qué y Para quienes es una Universidad.
Esta idea nace de la declaración que marca un antes y un después, en la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES), celebrada del 4 al 6 de junio de 2008, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, bajo los auspicios del Instituto Internacional de la UNESCO.
El primer pensamiento hace saber que si bien, la Universidad es pública, social, gratuita y de bien público, no es algo que se pueda (o deba) tomar para sí y comercializar.
Si la Universidad es un derecho humano universal, absolutamente podemos acceder a dicha educación, dando por cierto que una buena Universidad es tal, si cumple la norma de inclusividad y de calidad por aceptar a todos. Cabe destacar que no solo se beneficia aquel que ingresa, transita y egresa, sino que se torna como derecho colectivo (del pueblo), todo aquello que nace dentro de ella, de las prácticas y saberes, y sale a la calle en forma de beneficio a la sociedad, por ejemplo: estudios de laboratorios y/o investigaciones, congresos e inclusive un nuevo dirigente.
Para que esto suceda, el Estado deberá garantizar de manera real y concreta, que la Universidad cumpla con los puntos enumerados anteriormente. El Estado también debería nuclear tanto la condición interna como externa. Internamente, procurando todo aquello que la Universidad necesita para su función y externamente, pudiendo brindar al ciudadano la ruta para no perder su derecho original.
Como parte crítica se intenta promover una interconexión de saberes. Esto quiere decir, encontrar o tener una raíz, una base, donde cada área correspondiente a un estudio específico interactúen en común con otra. De esta manera se busca la unidad en el inicio del saber, y promoviendo, una sociedad justa, libre e igualitaria haciéndola mas democrática.
El derecho individual y colectivo van de la mano cuando se relacionan con la Revolución del Pensamiento y su pasaje con la Sociedad y el Estado. Esta constitución, entre Universidad y la solución de lo que seria un problema de territorio nacional y global, se daría, si se incorporan no sólo los tres puntos principales expuestos como ideas (qué es, para qué y para quiénes), sino también, en la vinculación, investigación y la docencia de manera integral.
Diremos entonces que, las Universidades necesitan mejores formas de gobierno, capaces de responder a las transformaciones demandadas por los contextos internos y externos. Esto exige la profesionalización de los directivos y una vinculación clara entre la misión y propósitos de la institución y los instrumentos de gestión.
2 – Concordar con el debate elegido, no es difícil para mi. Ya que expone puntos que para mi, hacen a una Universidad holística. En todos los ámbitos de su tarea, debería reafirmar y fortalecer el carácter pluricultural, multiétnico y multilingüe de los concurrentes, que solo se cumple si le damos la entidad que merece, en cuanto a centralizar al estado con la Universidad. Internamente apoyando a sus necesidades y externamente, jugando el rol de poder llevarla a la calle, para que sea activa y funcional al pueblo.
Si me pregunto qué es una Universidad, debería definirla, personalmente, como la centralización de un germen propagador de sabiduría, que debería crecer no solo adentro, sino también, hacia afuera. Para que no se pierda esa conexión, para que se pueda tener acceso de miles de maneras, para que la simbiosis sea plena. Que no delimite, que permita estar presente. Para que se aprenda como saber exigirle al Estado, porque si bien no lo parece, Universidad y Estado (Gobierno) deberían ir de la mano.
Es allí donde necesitamos que las altas cabezas, los formadores de pensamiento tengan un cometido y un deseo útil. Un llamado social e inclusivo. Para que podamos, entre todos, hacer uso de la herramienta que nos otorga la democracia.

3c - “[El] país necesita una universidad profundamente politizada: que el estudiante sea parte activa de la sociedad y que incorpore a la técnica universalista la preocupación por las necesidades de la comunidad, el afán de resolverlas, y que, por consecuencia, no vea en la técnica el fin, sino el medio para la realización nacional.”

Esas tres ideas de intentar saber Qué es, Para qué y Para quienes es una Universidad, que se expuso en la Conferencia Regional de Educación Superior, nos dejo con la certeza de saber que las Universidades son un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Éste es el ideal y la base para el papel estratégico que debe jugarse en los procesos del desarrollo sustentable de un país. “Una universidad profundamente politizada” escribe Jauretche, si entendemos que debe ser el semillero donde podemos discernir, pelear, educar, enseñar.
Es por esto, que se quiere a un Estado, partícipe internamente, pero sobretodo, que actúe externamente, para poder hacer que no solo, la sociedad ingrese a la Universidad, sino que también, la Universidad salga a la calle para hacerse presente, y no pierda su contacto con el afuera, y pueda tener un compromiso o comunión con el pueblo. Lo que se construye desde adentro, debe salir para cumplir y edificar también, beneficiándose de las mentes que se germinan allí dentro. Si esto no se cumple, parecería que da miedo que se involucren la sapiencia y las elecciones.
El gobierno anterior, el gobierno popular e inclusive de los Kirchner mantuvo muy clara su postura de una Universidad incluyente, popular y abierta, mientras que las políticas de ajuste que hoy se fomentan en este nuevo gobierno, pone a la Universidad en un lugar clave. Ya que esta regida por personas que bien pueden no bogar por los derechos de inclusión y su esencia principal. Pero es un deber del alumnado y otros, que esto perdure. Que se utilice la política para un funcionamiento directo entre la sociedad y el campo académico en todas sus ramas.
En un mundo donde el conocimiento, la ciencia y la tecnología juegan un papel de primer orden, el desarrollo y el fortalecimiento de la Educación Superior constituyen un elemento insustituible para el avance social, la generación de riqueza, el fortalecimiento de las identidades culturales, la cohesión social, la lucha contra la pobreza y el hambre, la prevención del cambio climático y la crisis energética, así como para la promoción de una cultura de paz.”
¿Estamos preparados para continuar con el legado de poder saciar la necesidad comunitaria? Si. Si dejamos que se comuniquen sin manosear derechos y deberes. Tenemos la puerta abierta de un semillero de razones... y es lo que hoy conocemos como la Universidad Nacional Arturo Jauretche.



jueves, 5 de enero de 2017

No respira

No respira. Jadea. 



Se intranquiliza con lo que inventa su mente.




Y quiere estar ahí. Donde 1 + 1 serán 1.




Y ya no respira. Inventa.



Abre su boca para inspirar.


Solo logra que su pecho se exalte.


Y sigue sin respirar. Imagina.


Es fácil imaginarlo a su lado, y es difícil sacarlo de su mente.


Capricho desmedido que la hará correr hacia el mar.


A llenarse de sal. De sol. De luna.


Y se quedara ahí, sin respirar, jadeando...


Esperando que un soneto de Alfonsina le moje los pies.


sábado, 10 de diciembre de 2016

Olvidarte

Mientras te desarmas en gotas de rocío
dejo que te evapores de mis recuerdos...
Y en cada beso prometido vuelo hacia un infinito te quiero.

Si cayera en un mar desconocido
donde personas, por salir y respirar, luchan sin razón,
yo desearía quedarme allí para ahogar mi corazón.

Cada brisa, cada murmullo del viento
que roza mis oídos me cuentan sobre ti,
y yo no hago más que cerrar mis ojos e imaginarte así...

Pero si llegara la muerte en este instante
y apoyara su cabeza en mi almohada
dejaría que espíe mis sueños para que no tenga piedad,
para que me tome la mano y me lleve a la cruel verdad,
de saber que es en vano vivir sin ti
para saber lo que es morir cada día, por ti...







martes, 29 de noviembre de 2016

De salida...

Hoy ya no espero por esperar
algo me dice que tu voz no llamara a mi puerta ...

Hoy no quiero vestirme de rosa
ni buscar aquello que no existirá jamás ...

Hoy me bebo este vaso de lagrimas
que atormentaran mi sed, apagara mi voz y enmudecera
mil te quiero ...

Que me importan ya los mañanas?
Si hoy parecen un sueño borroso,
donde solo ahogue parte de mi soledad?

No llames. No busques. Olvida.

Que mi futuro escrito está ...
y tu pluma bañada en sangre,
le dio salida a este final...

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Amor

Hoy quiero hacerte el amor

Quiero que me imagines respirar
Que me sientas entre tus cabellos
con mis dedos húmedos de lujuria

Que sientas latir mi corazón estruendosamente
mientras te acuestas a mi lado

Que me tomes delicadamente porque me volveré
un capullo...
                ...Y deberás saber deshojarme sin herirme

Que te bañes en mi saliva ardiente

Que me esperes acurrucado, que luego de leerme,
entraré por tu ventana para bañarte
de orgasmos y sueños...

Porque has despertado en mi
la dicha de querer ser eyaculada de palabras...
Para que de tu simiente y la mía
lujuriosas obras nazcan...



Hoy fui a un entierro

Hoy fui a un entierro. Y  volví a mis caminos pensando si eso era lo que quería, si tenía el maldito coraje de enfrentarme a mis temores o morir en el intento, pero batallando una guerra contra la sinceridad y la franqueza o quedarme así nomas, mirando fijo a la nada con ambas manos pegadas a los lados.
Si supieras el frío que siento en mi alma, como parece que se me congela el cuerpo, que si tan solo me rosaras, escucharías romperse como cristal cada uno de mis huesos… pero se que eso ya no tiene sentido. Tus labios tenuemente pálidos besaron mi frente y supe que ya no volvería a verte nunca, pero nunca más.  No importa porque esto dejo de tener sentido desde que nos vimos distanciados uno del otro tras aquel furor de miradas de un otoño totalmente olvidable. Esta bien, no te echo la culpa completamente, pero te hago directamente responsable de mis actos… si, porque debo reconocer que te ame con extremada locura, y se que en el fondo, muy en el fondo, también me amaste, y necesitaste de mi calor, de mis caricias, como yo de tus besos. Llegamos a morirnos sin saber el uno del otro por espacios de horas si nos alejábamos, pero en resumen a esa adicción, por que eso fue una mala adicción, nos fue apagando eso que creímos que iba a perdurar en el tiempo.
Ya no eras ese por el cual me moría al ver, si me moría cuando regresabas, ya no fueron esos los besos que me resucitaban ante la espera, mas bien esos eran los besos de una despedida eterna. Esos brazos que me abrazaban a esperar las noches, son los mismos que me olvidaron y tus manos que tomaban mi rostro para acariciarlo eran las que lo marcaron.
Y sabe Dios cuántas veces mas te hubiera perdonado,  que lo estaría gritando a los cuatro vientos… porque te quería, porque te ame. Te ame.
Pero alguien me hablo, y caigo en la cuenta de que hoy te pido que me perdones, aunque sea demasiado tarde, si estas en algún lado perdóname. Apenas abrí mis ojos hoy lo decidí, voy a confesar. No puedo seguir huyendo con esta triste verdad que nos condena a ambos. Solo me resta seguir viviendo, mirando fijo hacia la nada, con ambas manos pegadas al lado de mi cuerpo. Es hora de oír la condena que me toca, la condena de haber puesto fin a mi dolor… no me digas que estas contento de oírla, no te rías como un loco, que esa risa me recuerda a lo ultimo que oí de tu boca cuanto te dije que te iba a matar… y ya ves… hoy volví de un entierro, de tu entierro. Preguntémonos si esta clase de amor pasional estaba destina a la tragedia, si no era así, ya es demasiado tarde…

Volando...

Aun volando de un exquisito letargo, tu mano y mil mas me tiran para no dejarme subir. 

La belleza que veo es solo para mi, y no deseo que me frenes, no quiero que vengas conmigo.

Esa musica se repite una y otra vez y es tu sonido, tus notas, que tocan en mi lado izquierdo.

Si supieras que bien que estoy cuando me voy y mi alma se niega a regresar...

Nada duele,mi cerebro no piensa, mis manos no tocan y mis ojos desean no volverse a abrir.

Es tan dura la realidad de tus ojos y no queda mas que acepte el frío que derraman.

Estoy envenenada, infectada de oscuros recuerdos que se niegan a ir, y trato de pelear con ese demonio que baila tu canción azul y se ríe sin parar.

Se que no voy a necesitarte mas. Y que desando el camino que anduve un tiempo atras, que en definitiva siempre camine con vos, sin que estés, mudos, sin lagrimas...

Tanto dolor, que no se vuelve a quitar, que me vuelve a matar y me apuñala siempre un poco mas profundo.

Déjame que siga volando, que no quiero despertar.

Grabe imágenes que se van a borrar, besos que volverás a dar, en mi, en otros, pero esta vez mas fríos.

De algún modo te recordare, si olvido quien fui, esta vez estarás nuevo, simple, noble... y me quedare.

Pero no me pidas que me quede hoy. Prometo que no te molestare, no esta vez... Solo me iré.